Ir al contenido principal

FUENTE DE PODER DE UNA COMPUTADORA

             FUENTE DE PODER DE LA                                      COMPUTADORA

En lenguaje de electrónica se le llama fuente de poder o fuente de alimentación al dispositivo que transforma las corrientes alternas en una o distintas corrientes continúas que energizan los diferentes circuitos que tiene el aparato electrónico cuando se conecta a un televisor, computadora, router, impresora, entre otros. En inglés se le llama Power Supply Unit.
Las fuentes de poder que tienen los dispositivos electrónicos se clasifican en fuentes de alimentaciones conmutadas y lineales. La fuente conmutada tiene la misma potencia que la lineal con un tamaño más pequeño y usualmente con más eficiencia, tiene más complejidad y suele dañarse más rápido. Las lineales tienen diseño sencillo que acrecienta su nivel de complejidad dependiendo del nivel de corriente que suministre, su regulación de tensión no es eficiente.


PARTES EXTERNAS DE LA FUENTE DE PODER:


Ventilador: 
expulsa el aire caliente del interior de la fuente y del gabinete, para mantener frescos los circuitos.

Conector de corriente para la fuente:
recibe el cable de corriente desde el enchufe doméstico.

Selector de voltaje:
permite seleccionar el voltaje americano de 127V o el europeo de 240V.

Conector de corriente para la pantalla:
permite alimentar cierto tipo de monitores CRT.

Conector AT o ATX:
alimenta de electricidad a la tarjeta principal.

alimantacion para dispositivo IDE: 
utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas.

Conector de 4 terminales FD: 
alimenta las disqueteras.

Interruptor manual: 
permite encender la fuente de manera mecánica.


PARTES INTERNAS DE LA FUENTE DE PODER:





Disipador De Calor:

Son componentes metálicos que utilizan para evitar que algunos elementos 
electrónicos como los transistores bipolares , algunos diodos, SCR, TRIACs,
 MOSFETS, etc., se calienten demasiado y se dañen.

Un disipador extrae el calor del componente que refrigera y lo evacua al
 exterior, normalmente al aire. Para ello es necesaria una buena conducción
de calor a través del mismo, por lo que se suelen fabricar de aluminio por 
su ligereza, pero también de cobre, mejor conductor del calor, cabe aclarar 
que el peso es importante ya que la tecnología avanza y por lo tanto se 
requieren disipadores mas ligeros y con eficiencia suficiente para la
transferencia de calor hacia el exterior.

El transformador:

Existen muchos tipos de transformadores, en este caso se utilizará el transformador
monofásico, el cual está constituido por dos bobinas separadas, montadas  sobre un
núcleo hecho de chapas de hierro, estas bobinas están eléctricamente aisladas; a una 
de las bobinas se le conoce como primario del transformador y a la otra bobina como 
secundario del transformador, cada bobina tiene un número determinado de vueltas de 
hilo de cobre.

Condensador electrónico:

Un condensador eléctrico (también conocido como capacitor) es un dispositivo 
capaz de almacenar carga eléctrica.

Resistencia:

La resistencia es un componente que se encarga de limitar la cantidad de corriente que 
puede pasar a través de un circuito, convirtiendo el exceso en calor.

Las bobinas:

Son componentes pasivos de dos terminales que generan un flujo magnético cuando se hacen
circular por ellas una corriente eléctrica. Se fabrican arrollando un hilo conductor sobre un 
núcleo de material ferromagnético o al aire.

transistor:

Deja pasar o corta señales eléctricas a partir de una señal de mando(interruptor).
Funciona como un elemento amplificador de señales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRANSISTOR 2N3904 Y BC548

CHIPSET NORTE Y SUR